Por J. Sacristán
El audiovisual madrileño está de enhorabuena en 2024, la capital fue escenario de 41 películas, 53 series y más de 430 anuncios.
Pasear por Madrid y encontrarse un rodaje forma parte del paisaje madrileño. Por eso, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Cultural Oficina MEDIA España para su integración en el patronato de la entidad.
La Fundación Cultural Oficina MEDIA España se ocupa de informar, orientar y asesorar a los profesionales del sector audiovisual español sobre el Programa MEDIA de la Unión Europea.
Europa Creativa MEDIA
Es un programa de la Unión Europea para apoyar las industrias cinematográfica y audiovisual europeas y garantizar su diversidad cultural y su competitividad en el mercado global.
El Ayuntamiento apuesta por la atracción de la industria y el talento audiovisual de Madrid
La importancia de este sector como impulsor de la economía en la capital, generación de empleo y negocio, sin olvidar el componente cultural y la capacidad del cine para la promoción y proyección de la imagen de la ciudad y de la marca ciudad.

Imagen de archivo del rodaje de “Todos los nombres de Dios” en la Gran Vía
El sector audiovisual madrileño es un motor estratégico que lo está situando como uno de los principales centros de producción audiovisual en Europa
La adhesión del Consistorio permitirá impulsar el sector audiovisual madrileño e incrementar su competitividad internacional.
Este acuerdo acercará las distintas líneas de ayudas europeas a los profesionales y empresas del sector audiovisual madrileño.
Favoreciendo que la industria de Madrid tenga información más directa y personal de cara a la obtención de fondos económicos. Así como formación especializada, asistencia técnica y cualquier otra iniciativa de MEDIA y de la Oficina MEDIA España.
El acuerdo permite también reforzar los lazos con distintas instituciones públicas y privadas europeas
Es especial, aquellas que son relevantes para el desarrollo del sector audiovisual.
Donde cada año despliega un conjunto de acciones de apoyo a la industria que se materializan en dos convocatorias de ayudas dirigidas a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes y en el apoyo directo a programas de éxito como Residencias de Creadores.
En colaboración con la Academia de Cine; talleres de formación como Cartoon Springboard o Torino Film Lab
El ayuntamiento también contribuye al desarrollo de foros, festivales y entregas de premios como Ventana Madrid, Emergente o al soporte continuo a la creación y desarrollo del Clúster Audiovisual de Madrid.
Estas iniciativas han consolidado Madrid como uno de los principales centros de producción audiovisual en Europa.
Además, el Ayuntamiento se suma a entidades como
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), el Institut Valencià de Cultura (IVC), la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y Canary Islands Film.
¡Los profesionales audiovisuales madrileños están de enhorabuena!
La industria en general también, el cine, la ficción y la publicidad son una ventana infinita al mundo, desde donde se puede mostrar nuestra ciudad. Gracias Madrid.
*DatosMadridfilmOffice
Deja una respuesta